Biografía
Nació en la Ciudad de México en 1969, estudió Artes Visuales en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y se especializó en grabado en metal en la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia. Ha ganado numerosos premios y menciones: La Residencia Artística UNESCO-Aschberg lo seleccionó para residir en Senegal durante 1995. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en las emisiones de 1995, 1998 y 2001. Se le concedió la beca de excelencia artística del Gobierno de Francia en 2002, cuando residió en París, en la Cité Internationale des Arts. Integrante del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en las emisiones 2007, 2012 y 2016. Ha realizado numerosas exposiciones en México y muestras individuales en Senegal, Suiza, Italia, España, Francia, Inglaterra, Vietnam, Tailandia y Alemania. En 2007, colaboró en la creación de los primeros talleres de grabado en metal de Laos.
Fue cofundador del colectivo de artistas Tequio La buena impresión (2011), conformado por Francisco Castro Leñero, Doctor Lakra, Iraís Esparza, Lydia Parusol, Nicolás Guzmán, Carla Rippey, Daniel Barraza, Franco Aceves, Javier Areán, Saúl Villa, Carlos Pez, Daniel Flores, Jonatan Velázquez, Maribel González y Francesco Siqueiros, quienes donaron la prensa de grabado y el material a la fundación del taller de impresión Char-RUFA de la Royal University of Fine Arts, de Phnom Penh, el primer taller de grabado en la historia del Reino de Camboya, donde reinsertaron las técnicas de litografía y fresco, oficios perdidos a causa del genocidio y las guerras civiles que asolaron al país entre 1975 y 1994. En 2013 coordinó la instalación del taller de grabado del Centro Cultural Toot Yung en Bangkok, Tailandia. También promueve la creación de redes globales de intercambio entre talleres privados e instituciones educativas en el área de artes gráficas.
Fernando vive, trabaja y enseña en la ciudad de Oaxaca, México.
